En este ensayo se ofrece criterios para el razonamiento profesional en torno a la comprensión del delito como una ocupación significativa ejercida por juventudes criminalizadas, considerando tanto las motivaciones que la impulsan, como el efecto que tiene en el desarrollo de su identidad individual y social. Se desarrolla el delito como una ocupación significativa, corporal, subjetivante y socializante que impacta en el desarrollo y el desempeño ocupacional de las juventudes que la ejercen. También se desarrollan algunas orientaciones para la práctica de Terapia Ocupacional, desde una perspectiva del desistimiento delictual y la gestión de riesgos, orientada a promover el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de esta población.
Publicado en revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/72747
Leave a Reply