La investigación buscó caracterizar las disertaciones y tesis de los programas de posgrado stricto sensuespecíficos en Terapia Ocupacional en Brasil. Se realizó un levantamiento bibliométrico de esta producción, consultando el Portal de Tesis y Disertaciones de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior y las páginas web de cada programa. Los trabajos del programa de la Universidade de São Paulo no fueron incluidos, pues no estaban disponibles durante la realización del estudio. Se realizó un análisis descriptivo, utilizando frecuencias absolutas y relativas para las variables categóricas. Se encontraron 133 investigaciones, 88,7% de la Universidade Federal de São Carlos y 11,3% de la Universidade Federal de Minas Gerais; la mayoría de las autoras son terapeutas ocupacionales del sexo femenino. En relación con la subárea de actuación, el campo social aparece en mayor número, seguido por instrumentos de evaluación, recursos y tecnologías de actuación; salud infantil, maternidad y apoyo familiar; salud mental; historia, ética, filosofía y epistemología de la Terapia Ocupacional; personas con discapacidad, salud física y funcional. La producción investigativa en programas de posgrado específicos ha sido una importante estrategia de valorización del área como productora de conocimiento.
Publicado en latinjournal.org/index.php/roh/article/view/1798