Prácticas adultistas en la crianza y participación ocupacional de las niñeces en el hogar

El objetivo del artículo es tensionar las prácticas adultistas en la crianza y su relación con la participación en la niñez. El concepto de niñez es una construcción social, política y cultural que ha evolucionado con la historia. Tradicionalmente se ha visto como etapa preparatoria para la vida adulta, reflejando ideas de inferioridad y escaso valor social. En el hogar, las prácticas adultistas limitan la participación y la autonomía. Estas prácticas, que reflejan una visión adultocéntrica del mundo, pueden manifestarse de diversas formas, como la sobreprotección o la discriminación generacional. Para promover la participación de niños y niñas en el hogar, es necesario fomentar experiencias que les permitan desarrollar habilidades de decisión, autonomía y participación activa; sin embargo, en el contexto actual, estas oportunidades pueden ser limitadas. La participación de niñas y niños en el hogar y en la sociedad depende de la capacidad de las personas adultas para reconocer y respetar sus derechos, permitiéndoles desarrollar su agencia; esto requiere un cambio en las prácticas adultistas y una mayor conciencia sobre la importancia de involucrarles en la cotidianidad del hogar.

Publicado en latinjournal.org/index.php/roh/article/view/1767