El Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana (COOCV) participó activamente en la jornada organizada por la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia (AVAFI) con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia, celebrado el 12 de mayo de 2025 en la Facultad de Filosofía de la Universitat de València
Durante el evento, el presidente del COOCV, D. Andrés Gené Sampedro, ofreció ante un nutrido grupo, una ponencia titulada «Cambios en la función visual en personas con fibromialgia: evaluación y abordaje optométrico», en la que abordó las alteraciones visuales que pueden experimentar los pacientes con fibromialgia y la importancia de una evaluación optométrica adecuada para mejorar su calidad de vida.
La fibromialgia afecta la visión más de lo que habitualmente se reconoce: más del 50 % de las personas que la padecen presentan síntomas visuales. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la sequedad ocular, visión borrosa, fotofobia, visión doble, dolor ocular y molestias al enfocar o mover los ojos. Estos trastornos no solo se localizan en la superficie ocular, sino que también se manifiestan a nivel cerebral, con alteraciones en la conectividad y la estructura del sistema cortical visual, lo que contribuye a una mayor sensibilidad visual. Esta hipersensibilidad genera molestias frente a luces brillantes, reflejos, patrones visuales complejos o cambios de contraste, afectando actividades cotidianas como la lectura, ver la televisión, la conducción o el uso de pantallas, y repercutiendo negativamente en la calidad de vida. Por ello, es esencial realizar una evaluación optométrica completa, que incluya pruebas específicas como la fatiga visual, el análisis de la sensibilidad al contraste, la visión y la calidad de la lágrima. La optometría ofrece soluciones terapéuticas eficaces, como la adaptación de filtros selectivos, el ajuste de iluminación, el uso de lubricantes oculares o la ergonomía visual. Todo ello dentro de un enfoque multidisciplinar que integre a ópticos-optometristas, oftalmólogos, reumatólogos y psicólogos, para ofrecer una atención integral. Por último, es fundamental recordar la importancia de revisar la visión al menos una vez al año, como parte del cuidado integral de la salud de las personas con fibromialgia.
La jornada, declarada de Interés Sanitario por la Conselleria de Sanidad, contó con la participación de diversas autoridades y profesionales del ámbito sanitario y social, y se desarrolló en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía.Además de las ponencias, se llevaron a cabo mesas informativas en distintos hospitales y entidades públicas de Valencia para sensibilizar a la población sobre la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica.
La colaboración entre el COOCV y AVAFI refleja el compromiso del colegio profesional con la formación continua de sus colegiados y la atención integral a los pacientes, promoviendo la concienciación y el abordaje multidisciplinar de enfermedades crónicas como la fibromialgia.
Para más información sobre el programa del evento y las actividades desarrolladas, se puede consultar el sitio web de AVAFI: avafi.org.
Video sesión: www.youtube.com/live/3-T2mWCc5Yk?si=9fmpcRBkLdj6l7KH&t=5662
Publicado en coocv.com/el-coocv-participa-en-la-jornada-por-el-dia-mundial-de-la-fibromialgia/