Esta investigación es una construcción conjunta de conocimiento con comunidades del Pacífico colombiano, invisibilizadas históricamente por la matriz moderna occidental y que tienen saberes y experiencias en ocupaciones colectivas, concepto emergente en Colombia. Se desarrolló un proceso de investigación acción participativa con cuatro colectivos de Quibdó, en el departamento del Chocó, y de los caseríos de Vidrí y Vegaez, en límites entre los departamentos de Antioquia y Chocó, con el fin de dinamizar aproximaciones teóricas y vivenciales para acercarse a una comprensión de las ocupaciones colectivas, vistas como un insumo para la paz. La propuesta de comprensión se estructura alrededor de cuatro categorías emergentes: sentido de dignidad y resistencia, cultura, territorio, ideología y hacer cooperativo. Las ocupaciones colectivas son un proceso que se vive y se dinamiza de forma particular en cada comunidad, pueden surgir de múltiples posibilidades y aportan a la transformación social y a la construcción de paz desde la cotidianidad.
Publicado en latinjournal.org/index.php/roh/article/view/1728