O presente estudo visa descrever as experiências na implementação e realização de educação em saúde em sala de espera na Atenção Primária à Saúde. Como objetivos específicos busca identificar quais estratégias da Terapia Ocupacional podem ser aplicadas em sala de espera e identificar quais os resultados são obtidos em sala
Continue readingCategory: Terapia ocupcacional
Disfunciones del procesamiento sensorial en una muestra de población atendida en un centro de atención infantil temprana: resultados preliminares
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de la presencia de las Disfunciones del Procesamiento Sensorial (DPS) en una muestra de población española que acude a recibir intervención a un Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT), utilizando para ello la herramienta Sensory Profile en su versión española.
Continue readingEstrés Académico, Estrategias de Afrontamiento y Desempeño Ocupacional en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile durante el año 2023
Introducción: El Estrés Académico se presenta con gran prevalencia en estudiantes universitarios. Este se manifiesta de múltiples formas en cada individuo, quienes adoptan Estrategias de Afrontamiento para manejar esta problemática, la que a su vez, repercute en la vida cotidiana y el Desempeño Ocupacional de cada estudiante. Objetivo: Analizar la
Continue readingPercepción de los Profesionales de la Educación respecto al Rol del Terapeuta Ocupacional en la Inclusión Educativa y el trabajo colaborativo
La terapia ocupacional en el contexto chileno ha experimentado transformaciones significativas en su campo de acción. Una de estas transformaciones se relaciona con su inserción gradual en el entorno educativo, en el cual aún existen incongruencias en la regulación de su incorporación y funciones de acuerdo con la normativa actual
Continue readingActividades transgresoras: desentramando las relaciones entre ocupación, contexto, motivaciones e identidades en el trabajo con juventudes criminalizadas
En este ensayo se ofrece criterios para el razonamiento profesional en torno a la comprensión del delito como una ocupación significativa ejercida por juventudes criminalizadas, considerando tanto las motivaciones que la impulsan, como el efecto que tiene en el desarrollo de su identidad individual y social. Se desarrolla el delito
Continue readingCuarenta años: un canto a la transformación y la trayectoria de la Terapia Ocupacional
La Revista Ocupación Humana ha sido un importante medio de divulgación del conocimiento en Terapia Ocupacional y en los estudios sobre ocupación humana. Su primera edición, emitida el 24 de octubre de 1984, significó un hito para Colombia y para Latinoamérica, al constituirse en referente para el ejercicio profesional y
Continue readingDiseño y validación de contenido, por juicio de expertos, de un instrumento para la caracterización laboral y productiva de población con discapacidad visual
En Colombia, las tasas de empleo de la población con discapacidad visual están por debajo de las de la población general; sus ingresos también tienden a ser más bajos. Orientar los procesos de inclusión laboral se dificulta por la ausencia de instrumentos adecuados que permitan caracterizar e identificar sus necesidades.
Continue readingEl sueño de “llegar a ser” futbolista
El giro gradual que la Terapia Ocupacional ha tenido, desde posiciones teórico-metodológicas radicadas en las ciencias naturales hacia otras situadas en las ciencias sociales, ha propiciado diversos debates en la disciplina. Uno de los aspectos que se pone en cuestión, se refiere a las formas de comprender al otro, lo
Continue reading“Sin reconocer la historicidad de la comunidad y la propia, no se puede hacer trabajo en y con comunidades”
Lucía Vivanco Muñoz es terapeuta ocupacional, egresada de la Universidad de Chile en 1983 y una de las primeras en incursionar en la Terapia Ocupacional social y comunitaria en Chile. En esta entrevista, realizada por su colega Débora Grandón, analiza el desarrollo de la Terapia Ocupacional social y comunitaria a
Continue reading(Des)equilibrio Ocupacional como una experiencia colectiva: Relación entre la implementación de medidas sociosanitarias y el desequilibrio ocupacional de estudiantes en internado clínico de Terapia Ocupacional en una Universidad pública de la zona centro
La siguiente investigación es una propuesta teórica de análisis sobre la relación entre el concepto de desequilibrio ocupacional y la implementación de medidas socio sanitarias en Chile durante la pandemia de COVID-19. El equilibrio ocupacional es una experiencia personal influenciada por las características de la persona, sus ocupaciones y el
Continue reading