El Gobierno de coalición ha remitido este sábado a la Comisión Europea el Plan Presupuestario de 2023, el documento que recoge las principales líneas de las cuentas públicas que ultiman su tramitación en el Congreso. El Ejecutivo, que como de costumbre ha apurado hasta el final el plazo que permite Bruselas, confía en recibir a lo largo de las próximas semanas el aval a un programa que parte de un crecimiento del PIB nacional del 4,4% en 2022 y del 2,1% en 2023. Además, por primera vez y debido a la situación de incertidumbre económica, el Gobierno incluye en su programa dos escenarios posibles: el ya previsto en los Presupuestos y otro en el que no descarta adoptar y prorrogar nuevas medidas para proteger a la población más vulnerable. En este último caso, el gasto se afrontaría con la recaudación extra prevista para 2022 y 2023, cifrada en unos 20.500 millones de euros.
Fuente: cincodias.elpais.com/cincodias/2022/10/14/economia/1665759301_898780.html#?ref=rss&format=simple&link=link