En el caso de que necesites algún tipo de financiación, es mucho lo que debes saber.

Aquí tienes información que puede resultar de tu interés. Por ejemplo, existen 3 grandes tipos de financiación:
·Bancaria: es la financiación que nos ofrecen los bancos. Dependiendo de cada entidad, puede ser más o menos interesante. Por ejemplo, las hipotecas Grocasa tienen ahora mismo muy buenas condiciones.
·Particular: es aquella que nos puede ofrecer las personas de nuestro entorno. Por ejemplo, podríamos estar hablando de un familiar, un amigo, o alguien con quien tengamos más confianza. Es crucial que se haga un contrato, aunque no se crea necesario, ya que así se evitará problemas con Hacienda.
·Préstamos rápidos: es aquella financiación que ofrecen diferentes entidades para que podamos hacer frente a los gastos rápidamente. Sin embargo, tan solo se recomienda si no tenemos más opciones.
Además de tener muy claro el tipo de financiación que te interesa, hay algunos términos que debes conocer para evitar cualquier tipo de engaño.
Términos y conceptos financieros que debes conocer
·Capital o monto económico: este término hace referencia al dinero que necesitamos, al que nos van a dejar. Ten en cuenta que la cantidad de devolución incluye tanto el capital inicial, como los gastos asociados (estos estarán compuestos por las comisiones + gastos).
·Comisiones: son los gastos derivados de la transacción, los beneficios de la parte que nos concede el préstamo. Dependiendo de su naturaleza, pueden existir diferentes tipos de comisiones.
·Comisión de apertura: es una comisión que se aplica simplemente por iniciar el préstamo.
·Comisión de estudio: es otra comisión que cobran las entidades por el tiempo y los recursos que destinan a determinar si el préstamo es viable.
·Comisión de modificación de condiciones: a la hora de acceder al préstamo, existen condiciones que se tienen que cumplir. Si, llegado el momento, nos interesa cambiar alguna, es muy probable que en la entidad nos quieran cobrar estas comisiones.
·Comisión por cancelación anticipada: también hay que considerar que la entidad que nos ofrece el préstamo tiene ganancias en base a las condiciones. Para evitar perder estas ganancias si adelantamos dinero, es posible que tengamos que afrontar una comisión por cancelación anticipada.
·Plazo de amortización: estaríamos hablando de un plazo en el que la deuda tiene que haberse abonado por completo. Si no es así, tendríamos que pagar alguna penalización que no saldría barata, precisamente.
·Cuota: mide la cantidad de dinero a pagar por unidad de tiempo. Lo más común es que se hable de cuotas mensuales.
·Aval: es un sujeto que se utiliza en un préstamo para dar garantías a la entidad bancaria. En el caso de que el deudor principal no responda a la deuda, el aval tendrá que hacerlo.
· TAE: Es el acrónimo de Tasa Anual Equivalente y nos indica el precio total del préstamo, medido en porcentaje. Debería incluir todos los gastos y comisiones.
Conociendo estos conceptos lo tendrás todo más claro para pedir un préstamo.
The post Términos que necesitas conocer para pedir un préstamo o hipoteca first appeared on Finanzas y Economía.
Fuente: www.finanzzas.com/terminos-que-necesitas-conocer-para-pedir-un-prestamo-o-hipoteca