Miles de contribuyentes podrán beneficiarse de una devolución en la próxima Declaración de la Renta, con importes que pueden alcanzar los 900 euros.
Este ajuste se debe a cambios dos en los últimos años. Sin embargo, no todos los trabajadores recibirán el mismo importe.
¿Quiénes pueden optar a una devolución de entre 400 y 900 euros?
Para saber si un contribuyente tiene derecho a esta devolución, es necesario comprobar si cumple con ciertos requisitos. La Agencia Tributaria aplicará esta medida principalmente a trabajadores cuyos ingresos anuales estén entre 22.000 y 35.200 euros, ya que en este tramo se han producido ajustes en las retenciones del IRPF.
Las devoluciones no serán iguales para todos. La cantidad exacta dependerá de varios factores:
- Los ingresos anuales. Quienes se acerquen al límite superior del tramo recibirán menos dinero que aquellos que estén en el umbral más bajo.
- Las retenciones aplicadas en nómina. Si la empresa aplicó una retención superior a la que correspondía, el contribuyente podrá recuperar parte de ese importe en su declaración.
- Las cargas familiares. Tener hijos o ascendientes a cargo puede aumentar la cantidad a devolver.
Por ejemplo, un trabajador con un sueldo de 27.000 euros y sin hijos podría recibir una devolución de aproximadamente 500 euros, mientras que alguien con un salario de 24.000 euros y con hijos a cargo podría recuperar hasta 900 euros.
Además, el número de pagadores también influye en el resultado. Si un trabajador ha cambiado de empleo o ha recibido ingresos de varias fuentes, es posible que las retenciones aplicadas hayan sido irregulares, lo que puede generar diferencias en la liquidación del IRPF.
Cómo solicitar la devolución del IRPF
Para recibir el dinero, es necesario presentar la Declaración de la Renta 2024 dentro del plazo oficial, que va del 2 de abril al 30 de junio de 2025.
Los pasos para tramitar la devolución son los siguientes:
- Acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y consultar los datos fiscales.
- Revisar el borrador de la declaración para comprobar si se aplica la devolución.
- Presentar la declaración por internet, teléfono o en oficinas físicas.
- Indicar una cuenta bancaria en la que Hacienda realizará el ingreso.
- Consultar el estado de la devolución a través del portal de la Agencia Tributaria.
La devolución del IRPF no es automática. Si un contribuyente no presenta su declaración dentro del plazo, perderá el derecho a recibir el dinero.
Hacienda dispone de un plazo de seis meses desde el final de la campaña para realizar los pagos. Si el dinero no ha sido ingresado en ese tiempo, el contribuyente tiene derecho a reclamar intereses por demora.
¿Por qué algunos contribuyentes tendrán que pagar en lugar de recibir una devolución?
No todos los trabajadores dentro de este tramo de ingresos recibirán dinero de Hacienda. En algunos casos, la declaración puede salir a pagar si las retenciones aplicadas a lo largo del año han sido insuficientes.
Los trabajadores con sueldos más bajos dentro del rango de 22.000 a 35.200 euros podrían verse afectados si sus empresas aplicaron retenciones mínimas en sus nóminas. Esto significa que, aunque cobraron un sueldo neto mayor mes a mes, ahora pueden enfrentarse a un pago adicional en la declaración.
Para evitar sorpresas, es recomendable utilizar la herramienta de simulación de la Agencia Tributaria, disponible en su web. Esta herramienta permite prever el resultado de la declaración antes de presentarla y tomar decisiones para reducir el impacto.
Claves para optimizar la Declaración de la Renta
Para conseguir el mejor resultado posible en la Declaración de la Renta, es importante revisar todos los datos antes de presentarla. Algunos consejos útiles incluyen:
- Comprobar las deducciones aplicables. Existen deducciones por vivienda habitual, familia numerosa, aportaciones a planes de pensiones o discapacidad.
- Comparar la declaración individual y conjunta. En el caso de matrimonios, presentar una declaración conjunta puede ser más beneficioso si uno de los cónyuges tiene ingresos bajos.
- Ajustar las retenciones de cara al próximo año. Si un contribuyente ha tenido que pagar en la declaración, puede solicitar a su empresa que aumente el porcentaje de IRPF retenido en su nómina para evitar un resultado negativo el próximo año.
Hacienda devolverá dinero a miles de contribuyentes, pero no todos recibirán la misma cantidad. La devolución dependerá del nivel de ingresos, las retenciones aplicadas y la situación familiar de cada trabajador.
Por otro lado, algunos contribuyentes podrían encontrarse con la sorpresa de que su declaración sale a pagar. Esto puede ocurrir si las retenciones fueron demasiado bajas a lo largo del año. Para evitar problemas, es recomendable revisar el borrador con detenimiento y utilizar las herramientas de simulación disponibles en la web de la Agencia Tributaria.
Planificar correctamente la Declaración de la Renta y aprovechar todas las deducciones disponibles puede marcar la diferencia entre recibir una devolución o tener que pagar. Una revisión cuidadosa de los datos fiscales y una estrategia adecuada pueden ayudar a optimizar el resultado y evitar sorpresas en la campaña de la Renta 2024.
La entrada Hacienda devolverá hasta 900 euros en la Declaración de la Renta 2024 aparece primero en Declaracion de la Renta.