Os presentamos la nueva panela de eathica, producida por productoras y productores de la Fundación Maquita (MCCH) en las provincias Pichincha, Cotopaxi e Imbabura de Ecuador mediante un proceso 100% orgánico y artesanal.
La panela es un producto artesanal que desde hace años viene experimentando un mayor consumo en los hogares españoles. La razón es que es una alternativa de edulcorante natural con mejores propiedades nutricionales que el producto refinado, ya sea blanco o moreno, porque aporta vitaminas del grupo B y minerales como el calcio, el magnesio, el sodio y el potasio, fundamentalmente.
La panela se considera el azúcar más puro y natural porque se obtiene simplemente hirviendo el jugo de la caña hasta que cristalice de manera natural de la sacarosa mezclada con la melaza. Según se va concentrando el jugo, se remueve para que no se solidifique como un caramelo gigante (panela en bloque) sino que se quede en pequeños granitos (panela en grano). Es un proceso simple que los propios cañicultores pueden realizar de manera artesanal.
Las familias productoras de la panela eathica cortan que elaboran esta panela, muelen la caña y extraen el jugo, que pasa a un proceso de cocción. Como fuente de combustión utilizan los restos de la propia caña, logrando que se evapore el agua y se produzca una miel. Luego mediante un batido manual se forma los cristales de panela.
El azúcar blanco es el resultado de separar los cristales de azúcar de la melaza natural de color marrón presente en el jugo de caña. En la melaza es donde se encuentran los nutrientes, por lo que el azúcar blanco nada más aporta calorías vacías. El azúcar moreno es azúcar blanco al cual se le vuelve a añadir una cantidad de melaza para teñirla de un color oscuro, pero con tanto procesamiento muchos nutrientes se pierden por el camino.
A medida que los consumidores han ido prefiriendo la panela sobre el azúcar industrial el mercado se ha inundado con mucha oferta. Sin embargo, no todas las panelas son iguales. No es lo mismo una panela hecha por una compañía con grandes plantaciones industriales de caña, que una panela realizada pequeñas familias agricultoras de forma ecológica y bajo condiciones de Comercio Justo. El producto es parecido, pero el modelo económico y productivo que hay detrás no.
No es lo mismo una panela hecha por una compañía con grandes plantaciones industriales de caña, que una panela realizada pequeñas familias agricultoras de forma ecológica y bajo condiciones de Comercio Justo. El producto es parecido, pero el modelo económico y productivo que hay detrás no.
En nuestra tienda…
Noticias de nuestros productos eathica
¡Seguimos ampliando nuestra gama eathica con envases sostenibles!
Os presentamos la nueva panela de eathica, producida por productoras y productores de la Fundación Maquita (MCCH) en las provincias Pichincha, Cotopaxi e Imbabura de Ecuador mediante un proceso 100% orgánico y artesanal. La panela es un producto artesanal que desde…
Arroz local ecológico de eathica
Os presentamos dos nuevas variedades de arroz, cultivadas en nuestro país con estándares de agricultura ecológica. Este nuevo arroz de eathica se produce en los alrededores del Parque de Doñana, en un entorno ideal para su producción y siguiendo solo procesos…
Setas ecológicas deshidratadas eathica
Presentamos las nuevas setas ecológicas de eathica, cultivadas en Villafranca de Córdoba, muy cerquita de nuestra sede, y merecedoras de varios prestigiosos premios por su calidad y el cuidado con el que se cultivan. El proyecto de Setacor surgió en 2002 de la mano de…
La entrada ¡Seguimos ampliando nuestra gama eathica con envases sostenibles! se publicó primero en Ideas Coop.
Fuente: ideas.coop/panela-eathica/