El CCE, Movimiento STEM México y el Capítulo México del GreaterHouston Womens Chamber of Commerce, firman Convenio por laEducación de las Niñas y Jóvenes de México

Ciudad de México, 19 de julio de 2024. El día de ayer, se llevó a cabo la Firma del Convenio de
Colaboración “Promoviendo la educación de niñas y jóvenes de México”, entre el Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), el Movimiento STEM México y el Capítulo México del Greater Houston Womens
Chamber of Commerce (GHWCC), con el objetivo de fortalecer y fomentar la educación de niñas y
jóvenes en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, implementando programas
específicos que aumentan la exposición a estas disciplinas y promueven la equidad de género en la
educación y el mercado laboral.

En el evento participaron Francisco Cervantes, Presidente del CCE; Graciela Montemayor, Directora
General de Movimiento STEM México; y Luis Miguel Suárez, Presidente del Capítulo México del
GHWCC, quienes enfatizaron la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los
retos del futuro en áreas estratégicas y en sectores en los que la participación de niñas y jóvenes debe
ir en incremento.

Durante su intervención, el Presidente del CCE, Francisco Cervantes, destacó que “es un momento
determinante para que la orientación educativa de nuestro tiempo fomente la inclusión, y en particular,
la equidad de género en el mercado laboral”. Asimismo, señaló que “el salario promedio por hora
trabajada de las mujeres es 34% más bajo que el del género masculino, solamente el 17% de las mujeres
empresarias tiene un negocio formal, por lo que es urgente fortalecer la equidad de género en México
en materia salarial y empresarial”.

Por su parte, Graciela Montemayor, Directora General de Movimiento STEM México, reafirmó el
compromiso de fortalecer la alianza con mujeres ejecutivas y emprendedoras, desarrollar recursos para
un centro de negocios enfocado a mujeres y presentó los programas: “STEAM Town USA”, un proyecto
dirigido a las niñas de tercer grado para alentarlas a estudiar matemáticas y ciencias; así como el
programa “Love What You Do”, que ofrece oportunidades de observación laboral para estudiantes de
secundaria y universidad, permitiéndoles explorar carreras STEM de manera directa, proporcionando
experiencias de la vida real en entornos laborales y conectando con mentores y profesionales en sus
áreas de interés.

Finalmente, Luis Miguel Suárez, Presidente del Capítulo México del GHWCC, subrayó que “la inversión
en la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) es una apuesta segura
para el futuro de México. Al fomentar el interés de nuestras niñas y jóvenes en estas disciplinas, estamos
sembrando las semillas de la innovación y la competitividad. Es importante que nuestras niñas y jóvenes
no caminen solas. Necesitan acompañamiento y modelos a seguir que les muestren que es posible
llegar lejos”.

Con la firma de este Convenio, el sector empresarial mexicano refrenda su compromiso con la inclusión
y con el impulso de una educación competitiva y fructífera en beneficio de las futuras generaciones,
desarrollando programas que atienden las necesidades de formación de niñas y jóvenes, fomentando
un entorno más equitativo y acorde a las necesidades del mercado laboral.

ooOOoo

Fuente: cce.org.mx/el-cce-movimiento-stem-mexico-y-el-capitulo-mexico-del-greater-houston-womens-chamber-of-commerce-firman-convenio-por-la-educacion-de-las-ninas-y-jovenes-de-mexico/